Muchos de los que me seguís sabéis que colaboro de forma habitual en el programa El Abierto de Hoy por Hoy en Radio Gandia SER y Localia (martes 12:30 por la SER y a las 21:15 en Localia). Hoy nos hemos acercado a dos temas, por un lado la crisis socialista en la que nos vemos inmersos, crisis que está generando una auténtica sangría de parados. Familias que se rompen y ven truncadas sus esperanzas de futuro. Sobre esta cuestión de la que ya he hablado en anteriores ocasiones volveré seguro en adelante puesto que la cosa, desgraciadamente, va para largo. El segundo tema abordado es la hipotética y poco probable construcción de un tranvía que enlace una parte de Gandia, con otra parte del Grao. Como apenas he podido explicar mi postura durante el debate, las interrupciones en ocasiones son constantes, me gustaría acercaros desde este espacio que también es vuestro cual es mi postura al respecto.
En primer lugar debemos observar el carácter megalómano del proyecto. Es algo a lo que cada vez nos tiene más acostumbrados José Manuel Orengo y compañía. Megalómano también era Franco, con sus grandes proyectos de pantanos por ejemplo, mientras olvidaba cuales eran las necesidades reales de los ciudadanos. Orengo en buena medida actúa así, su mundo virtual está configurado por tranvías, torres de 24 alturas, aeropuertos, etc; frente a ella la Gandia real, la de los ciudadanos, la de los miles de desempleados que hay en nuestra ciudad, la de las urbanizaciones por acabar, la de los jóvenes que continuamos sin políticas juveniles, la de los 4 millones de euros que cobrarán 33 personas por tener carné del PSOE o Plataforma, y así podríamos continuar hasta casi el infinito.
No es que la idea de un tranvía sea mala, el problema es el contexto en el que se quiere adoptar esta decisión. Veamos, este proyecto lo prometió en su día la Nostra (sí, esa que un día fue alcaldesa de Gandia y ahora se ha convertida en una agitadora de la vida sanitaria y sólo se dedica a escupir pestes sobre el nuevo hospital), evidentemente no se hizo. Además el tranvía, según los expertos, está aconsejado para ciudades con unas determinadas características y con un número elevado de población (deben unir dos urbes o términos municipales). Es un proyecto ampliamente deficitario, incluso el inefable J. M. Orengo se ha atrevido a dar precio del billete, y lo peor de todo, J.M. Orengo sabe que es un proyecto de difícil encaje. Tras pedir constantemente a las administraciones central y autonómica dinero para el proyecto la constatación siempre ha sido la misma, Gandia no reúne las características mínimas necesarias para la instalación del mismo. Por ello, y aconsejado por sus estrategas políticos, pretende acogerse al Plan Camps para la financiación del proyecto. Un plan que debe servir para la minimización de los efectos de la crisis socialista y generar empleo, J.M. Orengo lo utiliza como arma arrojadiza y estrategia política, sencillamente lamentable.
Si queremos de verdad mejorar las sinergias entre Gandia y Grao-Playa se debería apostar por:
1. Mejorar el servicio de la Marina Gandiense. Los que lo utilizamos sólo lo podemos calificar de muy deficiente.
2. Si queremos una alternativa a la Marina, que hagan uso del programa electoral del PP en las pasadas elecciones y apuesten por la construcción de un autobús guiado por plataforma óptica como ya existe en otras ciudades de características similares a las de Gandia, por ejemplo Castelló.
3. Hacer un carril bici decente (la ridícula línea roja que pintaron se borró hace tiempo).
Podría continuar con más argumentos pero de forma somera he querido indicar los más importantes. Lo importante es que el rechazo hacia este proyecto se está empezando a fraguar en nuestra ciudad y cada vez son más los ciudadanos que quieren que J.M. Orengo se implique con los problemas reales de los ciudadanos de nuestra ciudad. No sé si serán las compañías que frecuenta nuestro alcalde, pero visto lo visto, tal vez deberíamos pensar que tras el aeropuerto y el tranvía, viene el gran sueño dorado de F. Mut, el museo del automóvil o proyecto Pegasus como le gustaba llamar, ¿se acuerdan?. Miedo me dan.
8 comentarios:
QUERIDOS JOVENES DE DEREHAS,IZQUIERDAS,CENTRO O LIBERALES VOSOTROS SOIS EL FUTURO MUCHOS COMO YO ESTAMOS YA EN EL CAMINO "DE LA SENDA DE LOS ELEFANTES" POR ESO OS ENVIO ESTE ESCRITO QUE ME GUSTARIA SEA EXTENSIVO A TODOS LOS JOVENES COMPROMETIDOS PARA QUE VOSOTROS SEAIS CAPACES DE REACCIONAR SI NO LO HACEN LOS POLITICOS MAS MAYORES QUE NO VIEJOS QUE NOS GOBIERNAN O ESTAN EN LA OPOSICION OS REMTITO COPIA S ENVIADAS AL SR ALCALDE Y AL LIDER DE LA OPOSICION
APRECIADA OPOSICION OS COPIO EL COMENTARIO HECHO AL BLOG DEL SR ALCALDE PARA QUE ME TAMBIEN UDS DIERA UNA RESPUESTA AL TEMA ECONOMICO Y DE VIABILIDAD EN SU CONCEPCION DE ALTERNATIVA AL TRANVIA ASI PODRIAMOS TODOS LOS GANDIENSES EVALUAR SI VALE LA PENA O NO HACER PROYECTOS DE BOQUITA SIN ARGUMENTOS UNICAMENTE CON CONCEPTOS ETEREOS.
Anónimo dijo...
APRECIADO ALCALDE:
ME PARECE ESTUPENDO QUE TODOS LOS PARTIDOS POLITICOS QUIERAN CUMPLIR SUS PROMESAS ELECTORALES Y EN ESPECIAL LA DEL TRANVIA .
ME PARECE ESTUPENDO QUE LA GENERALITAT APRUEBE CON DINERO DE TODOS LOS CIUDADANOS VALENCIANOS LA PETICION DEL AYUNTAMIENTO.
ME PARECE ESTUPENDO QUE EL CONSELL DE PARTICIPACIO HAYA REFRENDADO LA PROPUESTA.
AHORA ME PARECERIA TAMBIEN ESTUPENDO QUE SE HICIERA PUBLICO POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO,DE LA CONSELLERIA,DEL CONSELL DE PARTICIPACION CIUDADANA UNA CUENTA DE EXPLOTACION PROVISIONAL A LOS AÑOS QUE UDS DECIDAN .ES DECIR INGRESOS A 1 EURO Y GASTOS DE PERSONAL, MANTENIMIENTO AMORTIZACION DE INFRAESTRUCTURAS GASTOS FINANCIEROS ETC PARA ASI TENER MAS INFORMACION Y PREPARARNOS LOS CIUDADANOS DE GANDIA EL AHORRO PARA PODER PAGAR EN IMPUESTOS EL DEFICIT QUE NOS TRAERIA ESTA PROMESA ELECTORAL DE TODOS LOS PARTIDOS POLITICO ESPERAMOS MUCHOS CIUDADANOS DE GANDIA Y POR SUPUESTO DEL GRAO YA QUE EN PRINCIPIO LOS DE LA PLAYA NO CUENTAN YA QUE A ELLOS NO LES LLEGA
Anónimo: muchas gracias por su acertado comentario. Precisamente ese es el gran déficit de este proyecto. No contar con un plan de viabilidad serio que ponga a las claras cual va a ser el coste total del proyecto y como se va a repercutir ese gasto.
Saludos
Hola Víctor:
Que yo sepa, en su día tu jefe de filas defendió a muerte el pryecto del tranvía.
Explícame el cambio de parecer.
Hola Señor Marrón:
En primer lugar me imagino que te referirás a Arturo Torró cuando mencionas "a tu jefe de filas". No sé exactamente de que contexto sacas tal conclusión, no obstante, intentaré aclararte en la medida de lo posible nuestra postura.
Desde el PP apostamos en su momento (campaña electoral) por un transporte que podría parecer un tranvía pero que, en realidad, es un avance de éste; trolebus, bus guiado por plataforma óptica, o como se quiera llamar. Transporte que en Castelló está funcionando con un importante éxito (allí creo que se llama TRAM).
La idea del tranvía en principio no es mala (repito que prefiero otros sistemas). Pero, ¿por qué no estamos de acuerdo en cómo se plantea esta propuesta?. Para empezar consideramos que se trata de un producto de marqueting más, es vergonzosa la campaña de publicidad que se está haciendo a cuenta de los ciudadanos de Gandia. En segundo lugar no se tiene en cuenta la viabilidad del proyecto ni si habría alguna empresa concesionaria dispuesta a hacerse cargo (acordémonos del parking del Jardinet que ha quedado desierto o del crédito de 19 millones de euros al que no se ha presentando ningún banco). Ten en cuenta que con el dinero del Plan Camps sólo tendríamos para las vías. Pero lo más absurdo de todo esto es el trayecto, del Tosal hasta la redonda del Grau. Convendrás conmigo en que no tiene ningún sentido. Se debería apostar por soluciones integrales y no por parches que electoralmente pueden quedar muy bien pero no tienen ningún sentido. Si de verdad se quiere mejorar la conectividad Grao-Playa-Gandia, porque no ,como apunto en mi post, se invierte de la manera que sea en que la Marina sea realmente eficiente o que el mismo Ayuntamiento con el Urba se haga cargo.
Y porque en la mayoría de las ocasiones vale más un ejemplo que mil palabras, ponte en situación. Ciudadano de Benipeixcar que quiere ir a la Ducal, debe coger el Urba para ir a la Renfe, una vez allí esperar al tranvía, coger el tranvía e ir hasta la redonda del Grao, una vez allí hacer trasbordo con la Marina para llegar hasta su trayecto final, ¿no te parece una solemne estupidez?, no es más interesante para todos abordar esto de forma integral, y cuando digo todos es todos, gobierno, oposición, entidades vecinales y asociaciones. El problema es cuando el gobierno se quiere escudar en un proyecto para poner a la mitad de la ciudadanía en contra de la otra. No era esto señores, no era esto...
Gracias por tu visita, y por cierto muy de acuerdo con tu artículo del monorail, el otro día lo volvieron a echar en Antena 3.
No saco nada de contexto. Torró presentó en Fomento el tranvía como si fuera la panacea cuando iba como número dos del PP no hay nada que rascar.
¿"Los que lo utilizamos"?
A saber cuanto haces que no cojes tú la marina...
Posiblemente tú solo habrás ido en marina una vez en tu vida, tirando por lo alto. Y porqué seria una ocasión muy obligada.
Hola Anónimo, lo cierto es que no soy un usuario habitual, entendiendo por tal un usuario que coja la Marina todos los días, pero la he utilizado y la utilizo bastante, te lo aseguro.
Gracias por tu visita.
Enhorabuena, el tranvía ha sido aprobado.
Publicar un comentario