miércoles, abril 01, 2009

ENTREVISTA EN GND NOTICIAS

A continuación os dejo una entrevista que realicé para GND Noticias y que salió la semana pasada. Por supuesto estoy encantado con que dejéis vuestros comentarios (a favor y en contra).

ALEJANDRA LORENTE

Entrevista de actualidad

“Hay algo más peligroso que un ignorante: un mentiroso”

El PP culpa al gobierno municipal de Gandia de la extracción de 200.000 metros cúbicos de arena de la playa de Gandia para la regeneración de las playas del sur. La solución para las costas afectadas por la regresión podría constituir un peligro para el espacio protegido conocido como las Dunas de la Safor, en la playa de l’Ahuir.

Víctor Soler Beneyto de 28 años es presidente de las Nuevas Generaciones del PP en Gandia desde hace dos años. Es diplomado en Gestión y Administración Pública y licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración. Su partido se muestra contrario a la política del gobierno municipal del PSOE porque no visiona el riesgo que podría generar al paisaje natural de la capital de la Safor.

Pregunta. Hace algunos años que se viene extrayendo arena de la playa gandiense, ¿a qué se debe?

Respuesta. Hace tiempo que las playas del sur de la comarca de la Safor presentan regresiones de arena debido a la construcción del puerto de Gandia, en el que se deposita mucha e impide que ésta viaje hacia las costas sureñas. La solución consistió en transvases de arena que al comienzo eran de 50.000 o 100.000 metros cúbicos pero ahora alcanzan los 250.000.

P. ¿Cuáles son las playas a las que se les destina la arena?

R. Las del sur de la comarca de La Safor: Piles, Bellreguard, Miramar, Tavernes de la Valldigna y también a Cullera.

P. ¿Cómo se determina la decisión de la extracción en esta playa?

R. En el año 2005, el Ministerio redacta un proyecto para extraer 250.000 metros cúbicos de arena, lo que consigue erigir un tema de controversia pues para tales cantidades sería necesaria una evaluación declarada sobre el impacto ambiental. Durante el año 2006 estaba previsto el comienzo del proceso pero el Ayuntamiento interpuso un recurso y la extracción fue paralizada. En febrero de 2008, Fernando Mut, concejal de territorio sostenible y vivienda, firmó un decreto en el que pedía la suspensión y paralización del proyecto. En él acordaba la interposición de un requerimiento previo al recurso contencioso administrativo si el plan no se hacía con un estudio sobre el impacto ambiental previo.

P. Si el concejal del partido de gobierno estaba en contra, ¿cómo se consigue que finalmente se desarrolle la idea?

R. El Ministerio dijo en febrero de 2008 que era innecesario un proyecto de evaluación de impacto ambiental y que se procedería a la regeneración de las playas del sur de la comarca y Cullera. Cuando Femando Mut reclama la suspensión del trámite, el Ayuntamiento está de acuerdo. Más tarde, el alcalde, Manuel Orengo, que puede que no se enterara en su momento debido a la mala comunicación existente, pide al concejal que se eche atrás dándole la razón al Ministerio, que es de su mismo color político. Así, en abril de 2008 se produce la extracción de 50.000 metros cúbicos y el Ayuntamiento alega que se trataba de una aportación de urgencia que había de hacerse por solidaridad. Finalmente se procedió pese a las críticas de la oposición.

P. ¿Cuál es la situación actual?

R.Nos encontramos ante un estado claramente nefasto para los intereses de la ciudad ya que a finales del año pasado se iniciaron extracciones mediante la instalación de básculas para el pesaje de los camiones en la playa de l’Ahuir y esto no fue comunicado por el Ministerio al Ayuntamiento.

P. ¿Qué papel ha jugado la administración autonómica en este aspecto?

R. Tras la denuncia que el grupo Popular presentó en el ayuntamiento de Gandia ante la conselleria de Medio Ambiente, se procedió al envío del equipo de medio ambiente de la unidad del cuerpo nacional de policía adscrito a la Comunidad Valenciana. Este grupo emitió un informe en el que se constata que, efectivamente, la extracción de arena afecta a la zona L.I.C (Lugar de Importancia Comunitaria). Todo ello supone una infracción de la Ley 42/2007 ( de Patrimonio Natural y Biodiversidad). Entendemos por tanto, que si el gobierno municipal no paraliza esta actividad, está infringiendo la ley cometiendo un presunto delito de prevaricación.

P. En caso de que continuaran las extracciones como hasta ahora, ¿qué repercusiones podrían sucederse?

R. Existen dos consecuencias relevantes. En primer lugar, la medioambiental, cuyo riesgo es palpable porque la policía lo ha corroborado. En segundo lugar, la turística. Uno de los motores más importantes de la ciudad de Gandia es el turismo, y durante este puente se han oído quejas de los visitantes a causa de los montones de arena que hay en la playa y por los que no se puede circular.

P. Con la próxima ampliación del puerto de Gandia, ¿no se depositará más arena en nuestra costa?

R. Así es, y por este motivo se realizará un estudio medioambiental previo a la ampliación, con él se pueden saber exactamente las consecuencias y las repercusiones futuras. Por eso reclamamos que se realice también en lo que se refiere al trasvase de arena. Puede que estemos destruyendo nuestra playa, o el paisaje natural de las Dunas de La Safor sin saberlo. Puede que nosotros en un futuro seamos los que necesitemos la arena.

P. ¿El trasvase es la única solución para remediar la regresión de arena?

R. No. Se le encargó a la Universidad Politécnica de Valencia, que estudiase las posibles alternativas que no implicasen este proceso tan radical porque, la extracción no implica solo los daños consecutivos. Durante el proceso, los 20.000 camiones que recorren día y noche la playa generan numerosas molestias a los vecinos, ya que el ruido es insoportable. El estudio de la Universidad Politécnica concluyó que existían técnicas más modernas, entre ellas, la aplicación de tubos dentro del mar que extrajeran la arena.

P. ¿Qué pide el Partido Popular de Gandia?

R. Pedimos que se paralice el trasvase hasta que no exista un estudio que indique que no acontecerán resultados negativos para nuestra playa. La solidaridad con otras playas, está muy bien, pero no a costa de nuestros propios intereses. Además, recuerdo que en el año 2006, Cristina Narbona (ministra de Medio Ambiente) paralizó un trasvase de arena de la playa de Gandia, gobernada por el PSOE, a la playa de Tavernes, por el PP; lo hizo en pleno agosto cuando más falta hacía.

P. Como miembro de uno de los partidos de la oposición al gobierno municipal, ¿qué le preocupa de este proceso?

R. Principalmente que el PSOE sea tan poco escrupuloso con la ley. No pueden extraerse tantos metros cúbicos de arena sin un estudio medioambiental previo, como tampoco se podría construir un puerto sin él. No está bien obviar la ley con argumentos tan peregrinos como la solidaridad. Sólo hay algo más peligroso que un ignorante. Es ser un mentiroso.

No hay comentarios:

Sígueme en las redes sociales

Citas favoritas

"La vida, la libertad y la propiedad no existen por razón de leyes hechas por el hombre. Por el contrario, el hecho es que la vida, la libertad y la propiedad existen con anterioridad a aquello que hizo a los hombres hacer leyes por primera vez"
Frederic Bastiat