lunes, abril 28, 2008

FERIA GANDIA

ISEGORIA

Capítulo 11

Bajo la entelequia de una denominación, en este caso Feria Gandia, se inaugurará el próximo viernes 1 de Mayo, donosa elección, Fisafor; la Feria Inmobiliaria de la Safor. Esta que es su tercera edición demuestra el éxito de la misma y supondrá una excelente inauguración de la carpa que se ha venido a designar como Feria Gandia.

 

Nuestra ciudad, capital no sólo de la Safor, sino de las comarcas centrales valencianas y ciudad de referencia de la provincia, acogerá al neófito visitante que, perplejo y aturdido, observará con inmenso estupor que Feria Gandia no es ni más ni menos que una simple carpa de lona.

clip_image002

 

Sí, se lo que me van a decir. Que si la carpa está perfectamente acondicionada, que si tiene hasta una cafetería, que tendría que haber visto las anteriores ediciones, que es un gran avance. Sí, si yo coincido con estas reflexiones, pero convendrán conmigo que Feria Gandia se merece algo más que una carpa, por muy enmoquetada que esté. Y supongo que estarán de acuerdo en que el sempiterno gobierno local debe empezar a poner las bases para la construcción de un futuro palacio de congresos, y no es que yo quiera convencerles, ¡Dios me libre!, es tan sencillo como que todos los partidos lo recogían en su programa electoral, (ya saben, programa electoral igual a contrato con los ciudadanos).

 

Las ferias constituyen el germen para la futura conversión de nuestra ciudad en una población de turismo congresual durante el invierno, paliando así el gran déficit estructural de nuestro turismo que no es otro que la fuerte estacionalización que padece.

 

Lo deseable sería que esta iniciativa, sea la clave de bóveda que sustente la construcción de un futuro palacio de congresos. Creo que no estoy pidiendo gran cosa, sólo un lugar digno donde poder hacer ferias y congresos como es debido, ni museos del automóvil, el señor Mut ya me entiende. Ni proyectos fantasmas insertos en un folleto con título Imagina Gandia, sólo pido un humilde y sencillo recinto para albergar Feria Gandia como se merece. Con la cantidad de asesores que dispone el gobierno creo que les será sencillo de conseguir,  eso sí me niego a esperar hasta el 2025.

 

Muchas gracias por la atención y disfruten de la semana.

 

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Os encanta hablar de Imagina Gandia. Espero al menos que nunca lleguemos a hablar de ciudades de las Artes en miniatura, dios nos libre.
Ah, y los programas electorales no son un contrato con los ciudadanos. Los contratos están hechos para romperse.
Son más bien un compromiso. Otra cosa es que alguien los pervierta y los convierta en contrato. Yo como ciudadano jamás aceptaría un contrato de aquel al que pago para que me represente.
Es simplemente una diferenciación de concepto que quería hacerte notar.
Cuando se inaugure la feria, yo estaré celebrando mi cumpleaños.
Gracias.

JOSE MANUEL PRIETO

Víctor Soler dijo...

Apreciado José Manuel:

No podías haber elegido mejor dia para nacer, veo que lo tuyo es de nacimiento jeje. A ver si me acuerdo mientras visite la Feria y te felicito.

Yo no hablo de Ciudades de las Artes en miniatura, pero el socio de gobierno del PSOE, PdG, sí planteo en su momento (cuando estaba en el PP), una suerte de museo del automóvil, que según él iba a ser toda una referencia (sic).

Por lo que dices de los programas electorales, yo sí los concibo como un contrato por parte del político de turno hacia sus votantes y ciudadanos. Evidentemente no un contrato en el sentido estricto de la palabra, sino más bien laxo, pero compromiso al fin y al cabo.

Saludos

Anónimo dijo...

Un saludo a los contertulios:

Me gustaría enfocar mi comentario hacia el debate entorno al alcance de los programas electorales.
En efecto se desprende después de una lectura rápida que el concepto "contrato" en el contexto utilizado no refleja el significado estricto de la misma; como bien sabeís, en sentido amplio (no quiero entrar en el estricto, ni concreto), el contrato es un acuerdo de voluntades de al menos dos partes(menos autocontratos), generador de obligaciones.

Pero otra consideración es el sentido que si se desprende de la palabra "contrato". En ella se alega una obligación moral del político en cuanto en honor a su palabra presenta un proyecto político que se compromete a cumplir.
Encontrándole el sentido de la palabra "obligación" que siempre es anterior al contrato, podemos ahora si ceñirnos a una lectura objetiva y diremos que toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa. Como reza el artículo 1.088 del CC.
Dios nos libre José Manuel por que reza (Dios mío con mayúscula) "...de hacer o no hacer alguna cosa."

Sín duda es una obligación el término contrato pero "feta la llei, feta la trampa" y Orengo sabe que puede tener la obligación de no hacer nada.

Felicidades José Manuel y un afectuoso abrazo de tu compañero de Radio.

Buenas Noches y buena suerte

ALBERTO MORATAL SANZ

Anónimo dijo...

una verguenza de feria....

Sígueme en las redes sociales

Citas favoritas

"La vida, la libertad y la propiedad no existen por razón de leyes hechas por el hombre. Por el contrario, el hecho es que la vida, la libertad y la propiedad existen con anterioridad a aquello que hizo a los hombres hacer leyes por primera vez"
Frederic Bastiat