Confirming, factoring, leasing, renting… no, no se trata de una clase de ingles aunque lo parezca. Este Ayuntamiento nuestro cada vez nos sorprende más en algunas de las iniciativas que lleva a cabo. Si aun coletea en nuestras mentes la cuestionada labor social, de comprar pisos a aquellos que no lo puedan pagar, ahora se han embarcado en una aventura del todo inédita: la firma de un convenio de colaboración con una entidad bancaria que se encargará de abonar el coste de las facturas del Ayuntamiento a sus proveedores.
Pero no, no crean que la entidad bancaria se ha metido ahora a hermanita de la caridad, no lo verán nuestros ojos, ya que el coste de este servicio para el Ayuntamiento será bastante elevado. Un interés aplicable del 1,25% sobre el Euribor, lo que supone alrededor de un 5,5% de intereses, más las correspondientes comisiones, ya saben aquello de que siempre gana la banca.
Gana la banca y pierde el Ayuntamiento, o sea nosotros, los gandienses de a pie que creemos en la buena fe de un Ayuntamiento que ,cada vez más, demuestra una ineficacia en la gestión preocupante. De niños de parvulario se podría calificar la gestión de algunas áreas del gobierno municipal que hace y deshace a su antojo sin preocuparse por el que venga detrás.
Ventajas claro que las tiene este sistema, pero las desventajas existen y son muchas, sin rehuir este debate debemos centrarnos en el fondo de la cuestión. Convendría que el gobierno municipal aceptara sus propias limitaciones y sólo así, desde la oposición dialogante, se podrá ayudar al mejor funcionamiento del Ayuntamiento. Si no se acepta que el Ayuntamiento adolece de una falta de liquidez preocupante que ha obligado a recurrir a esta formula bancaria, poco se podrá hacer para mejorar la situación, quien no acepta que tiene un problema nunca se dejará ayudar, y es que no hay mayor ciego que el que no quiere ver.
Sean felices y hasta el próximo lunes.
Locutado en PUNTO RADIO GANDIA el lunes 10.03.08
2 comentarios:
Hola Víctor:
Me parece que estás equivocado con respecto a quién paga el factoring.
El contrato de factoraje es básicamente, aquel contrato por el que un comerciante o fabricante cede a un factor (empresa de factoraje), sus derechos sobre créditos a cambio de que la sociedad de factoring se los abone anticipadamente, pero deduciendo de este importe una comisión, es decir, el proveedor que quiere cobrar rápido palma pasta a cambio de esta rapidez en la obtención del capital.
Por cierto, resulta más barato que mantener una póliza.
Ah si es así mis disculpas.
Mi crítica no iba tanto encaminada hacía la contratación de este servicio que en un determinado momento me puede parecer positivo para la ciudad. De hecho en el programa electoral del PP se recogía algo similar pero mucho más ambicioso para poder ahorrar en cuanto a gestión económica municipal.
La crítica de fondo que es lo que quiero destacar es que no hay mayor ciego que el que no quiere ver, puesto que el gobierno municipal no reconoce que adelece de una falta importante de liquidez, y de ahi el contrato de factoraje. Esa prepotencia con la que muy a menudo actua hace que nos sintamos muy alejados de sus decisiones. Costaría mucho decir "pues sí señores tenemos problemas con el pago a proveedores y por eso contratamos el factoring", pero parece ser que el ego de algunos es muy grande.
Publicar un comentario