viernes, enero 05, 2007

Democracia de ocurrencias

Os recomiendo que no os perdáis la lectura que hoy publica Benigno Pendás, profesor de Historia de las Ideas Políticas, en la tercera de ABC. Podéis consultarla en versión impresa o por Internet. Hace un recorrido por las situaciones que afrontará y de hecho ya lo está haciendo, la democracia en el siglo XXI.

"La democracia del siglo XXI afronta con el bagaje del siglo XIX (sufragio, partidos, libertades públicas) el despliegue irreversible de la sociedad de masas, la influencia determinante de los medios y la deriva partitocrática de las instituciones. Todo confluye en el mismo punto: la distancia creciente que separa a la clase política de la sociedad civil (...).
Según el CIS, casi la mitad de los españoles están poco o nada satisfechos con el funcionamiento de nuestra democracia. Queda claro que se refieren a los malos hábitos, sin cuestionar la legitimidad del sistema. Escribe Sartori: «La ingratitud típica del hombre de nuestro tiempo y su desilusión política son reacciones ante metas prometidas que posiblemente no puedan alcanzarse». (...)

Participar de verdad en los asuntos públicos a través de foros ciudadanos o de movimientos cívicos exige mantener la distancia frente al poder actual o potencial. Es la única garantía de ser auténtico. El objetivo es provocar a los partidos y despertar a sus líderes del sueño tecnocrático. Pero el que quiere poder se deja sin remedio la inocencia en el camino.

Vieja y eterna política, espejo de la vida, saber prudencial, impuro pero necesario. Otra vez Sartori para terminar: entre todas las formas de gobierno, la democracia es la que más depende de la inteligencia."


No hay comentarios:

Sígueme en las redes sociales

Citas favoritas

"La vida, la libertad y la propiedad no existen por razón de leyes hechas por el hombre. Por el contrario, el hecho es que la vida, la libertad y la propiedad existen con anterioridad a aquello que hizo a los hombres hacer leyes por primera vez"
Frederic Bastiat